Cienfuegos ubicado en la costa sur de Cuba. Reconocido por sus edificios de la época colonial. Llamada la Perla del Sur, es el segundo puerto más importante de Cuba y capital de la provincia del mismo nombre. Cienfuegos conserva un núcleo urbano bastante homogéneo en términos de arquitectura, lleno de fachadas clásicas y columnas esbeltas que proporcionan un ambiente que recuerda a la Francia del siglo XIX en la que se inspiró.
En la plaza central del Parque José Martí, se encuentra el Teatro Tomás Terry, con mosaicos de pan de oro y frescos en su cielo. El Museo Provincial explora la historia colonial de la ciudad. El Arco del Triunfo conmemora la independencia cubana. Los transbordadores cruzan la bahía hasta el Castillo de Jagua, una fortaleza del siglo XVIII.
Descripción
Durante la navegación por el interior de la bahía, primero puede ver la ciudad de Cienfuegos; también llamada "La Perla del Sur" desde la época colonial, donde edificios emblemáticos como "Palacio Valle", "Palacio Azul", la zona residencial "La Punta" llamada por los aborígenes nativos "Tureira", Patrimonio Proclamado de la Humanidad, después de navegar En la costa de la ciudad, la navegación va hacia el ESTE hacia el área de "Punta la Cueva" y "Cayo Carena" donde los clientes pueden disfrutar de imágenes de los atractivos naturales que ofrecen las montañas del Escambray, la ruta continúa hacia el SUR navegando por la entrada canal de la bahía donde se muestran los pueblos pesqueros "La Milpa" y "El Perche" en todo su esplendor llegando al pueblo de El Castillo donde los clientes pueden ver y fotografiar desde el mar la fortaleza "Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua", construido en 1745, el viaje de regreso se realiza a lo largo de la costa oeste de la bahía pasando por delante de las aguas termales "Don Bruno" y "Jucaral" y el barco se completa Gation en la Marina.
El paseo en barco se realiza en el horario del atardecer todos los días, con navegación por el interior de la bahía de Cienfuegos hasta que se ponga el Sol.